Gran tema Àngels M.
Mi hija se despierta, son las 2:45 de la mañana, mal momento para despertarse, cojo el móvil, y veo tu post… no puedo no contestar. Así que levantado con el ordenador delante, para apoyar un tema tan importante.
Como me dijo un buen amigo hace tiempo «todos debemos ayudar, e implicarnos, y nos debe dar igual el motivo, porque te nace, porque quieres reconocimiento, porque te hace sentir bien, … por selfinterest… da igual, pero AYUDA!!»
Esta semana, en la sala de espera de un hospital, acompañando a mi padre, tenía a mi lado una mujer de unos 75-80 años… pasando videos cortos en facebook cual adolescente, con la misma rapidez… con la misma adicción al gesto de deslizar con el dedo hacia arriba… su cerebro le pedía novedad, estímulo rápido, descubrir lo siguiente, más más y más. No había caido. La misma pauta que muchos menores, que muchos de nosotros.
Las adicciones a las nuevas tecnologías son un problema. Según Proyecto Hombre Madrid, se espera un aluvión de casos en los próximos años, puesto que ya están recibiendo familias de clase social alta pidiendo ayuda.
Enlazando con el tema que planteas, somos seres sociales, y la soledad la sentimos en relación con los demás, es la que más nos afecta. Según José Carlos Bermejo, «la soledad subjetiva, la padecen las personas que se sienten solas. Es un sentimiento doloroso y temido por el 22% de las personas mayores. Nunca es una situación buscada.»
También dice que «la soledad puede tener graves consecuencias negativas sobre la salud. En el plano físico, sabemos que tiene un efecto debilitador del sistema inmunológico, lo cual aumenta el riesgo de padecer ciertas enfermedades. Se asocia, además, al dolor de cabeza, a algunos problemas de corazón y digestivos, a dificultades para dormir, etc. Sabemos también que aumenta el uso de los servicios médicos en función de la soledad, especialmente en atención primaria.»
Y lo más llamativo, «muchas personas mayores descubren que enfermar, es la solución a su soledad».
El autor Juan José López indica los tres tipos de aislamiento y soledad más conocidos: la soledad física o habitacional, la soledad moral
y el aislamiento social.
La Solución en materia de soledad, creo que PASA POR AYUDARLES A SENTIRSES ÚTILES PARA OTROS. AYUDARLES A CONECTAR EN RED, preferiblemente con encuentros físicos, por los enormes beneficios que tiene.
La tecnología también debe ayudar a prestar mejor servicio adaptado a las personas mayores, sin duda. Pero eso creo que tiene que ver más con facilitarles su día a día.
En todo caso, mucho por hacer –> MAYORES EN RED «Por los que están, por los que vienen.» (farmaSOLIDARIA).
Ahora, un podcast y a descansar un poco más (hasta que se despierte el siguiente 😅 )
#soledad
#mayoresenred
Échale un vistazo al post que me ha llevado a esta reflexión: